RANDON: Liderazgo, innovación y servicio para el transporte uruguayo

Para conocer detalles sobre la actualidad de CIR, el vínculo con Randon y la visión de la empresa y sus novedades, dialogamos con Alejo Maisonnave, gerente general de CIR Transporte & Equipos.
Sobre la empresa y su actualidad
¿Cómo describirías hoy a CIR Transporte & Equipos, y su posición en el mercado uruguayo?
Desde hace muchos años, CIR T&E se ha consolidado como líder indiscutido en el mercado de venta y postventa para el sector de transporte profesional de cargas. Hemos logrado consolidar nuestros productos, tanto de Volvo como de Randon, para que no quepa duda de la calidad y enfoque en servicio postventa que tenemos. Ambas son marcas de primera línea, pero sin respaldo no son nada.
¿Qué diferencial ofrece CIR a las empresas del rubro transporte y logística en Uruguay?
Tenemos el foco en apoyar al cliente en todas las etapas de su negocio. Desde empresas de un camión hasta empresas de más de 100, nuestro foco es siempre el mismo. Que el cliente maximice su rentabilidad preocupándose por lo que sabe hacer: transportar, sin tener que estar pendiente de problemas con el servicio. Tenemos cinco puntos de servicio abarcando todo el país, Tacuarembó, Durazno, Colonia, Río Negro y Montevideo, estamos sumando uno en Melo para fin de año, así como siete puntos del concepto Full Service en la base del cliente. En cada punto hay repuestos, mecánicos, camionetas de servicio y todo lo relacionado al rubro para dar el mejor servicio.
¿Cómo ha evolucionado la empresa en los últimos años y cuál es el foco estratégico actual?
Desde la llegada de la industria forestal, la empresa ha ido profesionalizando su estructura, sus procesos, su cultura. Se pasó de punto de venta y postventa en Montevideo, con un grupo humano de alrededor de 40 personas, a 13 puntos con los que vamos a terminar el 2025. Además, con casi 200 personas trabajando en la empresa, estando más del 70% enfocadas en la postventa. Este crecimiento nos ayudó también a dar un mejor servicio a los segmentos de transporte “de toda la vida”, como el de granos, el transporte internacional, el de ganado y demás.
Vínculo con Randon
¿Cuál es la relación actual de CIR con Randon, y qué representa esta alianza para ustedes?
La “parcería” con Randon viene desde el año 1988, como representantes oficiales y exclusivos de dicha marca. Es un vínculo que trasciende lo comercial. Hay una relación de amistad con la familia Randon. A pesar de que Randon hoy es una empresa multinacional con operaciones en Asia, Europa y EEUU, sigue siendo una empresa que tiene los mismos valores que imprimió su fundador: Raúl Randon. Es la marca más importante de América del Sur y es un honor para nosotros poder seguir ayudando a Randon en ese crecimiento, aportando nuestro empuje desde Uruguay.
¿Qué tipo de productos Randon están comercializando hoy, y cuál ha sido la recepción del mercado?
Randon tiene la gama más grande de productos. Abarca casi toda la totalidad de equipos que son usados en Uruguay. Pero ha puesto el foco en innovar, porque entiende que ese es el camino de seguir mejorando, siendo más eficiente. Ha desarrollado un sistema de telemetría, Randon Smart, que permite obtener una enorme cantidad de datos sobre el uso de los semirremolques, similar a los sistemas que traen hoy los camiones. Un segundo punto en que ha puesto foco, es en semirremolques con una tecnología modular, con optimización de acero y usando pisos de aluminio. Esto permite bajar mucho la tara, aumentando la capacidad de carga, sin comprometer la durabilidad. Estos pisos permiten además circular con elevadores por arriba sin tener las deformaciones típicas de los pisos de acero. Y como tercer foco, están los vehículos de alto desempeño, lostritrenes. Ya hemos homologado los equipos forestales hace ya varios años y ahora sumamos equipos plataforma, sider y basculantes. Entendemos que esto es un paso imprescindible para lograr mayores eficiencias en el transporte.
Sumado a esto, 100% de nuestros equipos son con suspensión neumática para aumentar la capacidad de carga y poder tener sistemas de seguridad y balanza. También se está pasando a priorizar el uso de frenos de disco, que tienen una capacidad de frenado muy superior, como también una durabilidad mucho mayor que los frenos tradicionales.
¿Qué valor agregado ofrece Randon a las empresas de transporte uruguayas a través de CIR?
La posibilidad de ser una empresa en constante crecimiento, innovando día a día y haciendo valer sus más de 70 años de historia. Han pasado muchos vaivenes en el mercado brasilero y Randon siempre está firme, enfocada en buscar las mejores soluciones para el transportista.
Entregas y operaciones recientes
¿Qué nos podés contar sobre las entregas más recientes de equipos Randon en Uruguay?
Randon es el equipo con mayor presencia en el transporte desde hace muchísimos años. Pero en el sector forestal esto es más marcado aún. Se está culminando la entrega de los últimos equipos de la reciente renovación de UPM, siendo nuevamente los transportistas, los principales proveedores. También se está haciendo el despacho del primer tritrén basculante que irá para el movimiento de granos. Hay una necesidad muy grande de lograr el transporte del arroz en estos equipos, para poder bajar los costos.
El otro producto que está listo para entregarse es el tri tren plataforma para el transporte de productos de los aserraderos del norte. Esto va a ser realizado cuando quede habilitado el corredor Ruta 5 para los mismos, al finalizar las obras en los puentes que aún no quedaron terminados.
¿Qué tipo de clientes están confiando en la marca y por qué?
No hay un tamaño de cliente específico que elija Randon. Compran los transportistas que son dueños de un camión como también los que tienen grandes flotas. Lo que sí se puede decir es que, sin importar el tamaño de empresa, el cliente que elije Randon es el que busca el mejor equipo para su negocio, el que le va a retornar la inversión antes que cualquier otro, y el que sabe que, al momento de vender el equipo usado, va a tener un diferencial de precio importante con la competencia.
¿Qué aspectos técnicos o innovadores destacarías de los productos entregados últimamente?
Como mencionábamos antes, se está priorizando la tecnología en la configuración de los equipos. Se utiliza los mejores aceros y aluminios que hay en el mercado internacional, se utilizan freno de disco para mayor seguridad y capacidad de frenado, se comienza a utilizar Randon Smart. Se busca siempre estar un paso adelante.
Proyecciones y novedades
¿Qué novedades o lanzamientos podemos esperar de Randon y CIR en el corto y mediano plazo?
Lo que se viene en el corto plazo es la ampliación del sistema modular con piso de aluminio a las demás líneas de equipos, como los siders, furgones frigoríficos y de carga seca. Es algo que hemos ya probado en el mercado de plataformas, con equipos que recorrieron cientos de miles de kilómetros.
Ahora que ya pudimos validar la tecnología, la vamos a trasladar a esos otros equipos. Y también se está trabajando en la ampliación de oferta de equipos tritrén. Se están ampliando rápidamente los corredores autorizados y el mercado va a demandar cada vez más estas configuraciones.
¿Están proyectando nuevas inversiones, tecnologías o líneas de productos para Uruguay?
Siempre estamos invirtiendo en el crecimiento y la mejora de nuestros servicios. Como mencionábamos, para fin de año tendremos operativo nuestro taller en Melo. Y estamos identificando otros puntos para seguir estando cada vez más cerca del cliente. También estamos invirtiendo en la capacitación interna de nuestros mecánicos y en el área de consultoría de eficiencia. Es un sector que cuenta con un simulador de camiones y ómnibus, con un salón de clases móvil, y que cuenta además con especialistas en seguimiento de flotas, reportes de gestión y todo lo necesario para apoyar a nuestros clientes. Sabemos que cada día hay más datos disponibles y tenemos que ordenarlos para que el cliente los aproveche al máximo.
¿Qué rol juega la postventa, la capacitación y el servicio técnico en la estrategia de CIR con Randon?
Un rol central. Es nuestro ADN. Es lo que nos define y lo que nos hace estar como líderes indiscutidos en todos los rubros donde actuamos.
Visión empresarial y mensaje final
¿Qué mensaje te gustaría dejarles a los empresarios del transporte que aún no conocen la propuesta de Randon y CIR?
Que nos ayuden a llegar a ellos, contarles nuestra propuesta y se animen a probar todo esto que decimos. Lo que más nos gusta es que se vean los “pingos en la cancha”,
demostrar con hechos y no con palabras. Darles la tranquilidad de que nuestra meta es seguir siendo la mejor opción. La historia nos respalda, cumpliremos 100 años en 2032 e iremos por 100 años más.
¿Cómo visualizan el futuro de CIR en un contexto de cambios en el transporte, la logística y la tecnología?
Con la misma motivación de siempre. Buscando nuevas tecnologías, innovando, cuidando y capacitando a nuestro grupo humano que es quien hace posible todo esto. Levantándonos cada día queriendo ser los mejores en lo que hacemos.