En Uruguay, los autos eléctricos no paran de crecer en sus ventas, incluso llegando a liderar la comercialización de autos en el mes de julio, donde el modelo Seagull de BYD fue el auto más vendido.
Como tantos transportistas de pequeño porte, Víctor Saravia intenta mantener su actividad en el transporte de pasajeros, entre los boletos subsidiados de los estudiantes y la actividad de las encomiendas
Desde su llegada a Uruguay en 1961, Marcopolo ha consolidado su presencia como líder en la fabricación de autobuses. Con una trayectoria que combina tradición y modernidad, la marca ha sido fundamental en la evolución del sector Movilidad.
En los últimos años, Yutong ha logrado liderar el sector suburbano con el exitoso modelo ZK 6118 HGD. Llegó a vender más de 200 unidades y este año ese modelo fue renovado con la nueva versión, el Yutong ZK 6110 HG.
La empresa Tala Pando da un gran paso hacia el futuro con la incorporación de sus primeras unidades de buses 100% eléctricos, adquiridos a través del Fideicomiso de Canelones.
El pasado mes, autoridades de Cutcsa y Tatsa recibieron a los responsables de los servicios postventa de la firma Higer: Sres. Liu Xin, director de Servicio Postventa Internacional, y Zhang Tian, gerente regional de Servicios; acompañados del Ingeniero permanente en Uruguay, Chen Zhongyong, de Soporte Técnico en campo.
El nuevo sistema de transporte elevado y eléctrico reduce los tiempos de viaje, ofrece máximo confort a los usuarios y prevé su extensión a otras arterias de Montevideo como parte de un plan integral.
La empresa Leo Bus es de la localidad de Quebracho, Paysandú; cuenta con tres ómnibus que están destinados al turismo, dos minibuses de 17 pasajeros también para el turismo, y otras tres camionetas destinadas a la parte interna, como transporte de estudiantes y de personal.
CEPROTUR es la organización empresarial más representativa del transporte turístico en Uruguay, nucleando a más de 200 empresas del sector. Recientemente los integrantes de todo el país, nucleados en la organización, festejaron en su sede de la calle Juan Paullier 1711 el aniversario número 29.
A fines de junio, San Gregorio de Polanco vivió una jornada memorable. Entre espectáculos en vivo, vecinos bailando y una comunidad entera celebrando, se inauguró la nueva terminal de ómnibus, una obra esperada y significativa para la localidad, su gente y quienes la visitan año tras año.
Bajo una misma administración, las empresas Casanova y Eosa cuentan con 25 ómnibus para realizar cuatro líneas suburbanas y dos líneas departamentales.
La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, encabezó este martes una reunión junto a la subsecretaria, Claudia Peris, y al director nacional de Transporte, Felipe Martín. En coordinación con representantes de distintas empresas de transporte que operan en el área metropolitana se trabajará en la elaboración de una hoja de ruta que permita mejorar el Sistema de Transporte Metropolitano.
En la última visita de Transporte Carretero realizamos una serie de notas que iremos compartiendo en las diferentes ediciones. En esta ocasión, charlamos con Fabián Prestes, consultor de operaciones internacionales de Marcopolo, quien tiene a su cargo los mercados de Uruguay, Argentina, Colombia, Chile (Volare) y la parte del Caribe.
En diciembre del año 2021, el directorio de CUTCSA asumió el compromiso de no comprar más ómnibus a gasoil. Todos sus planes de renovación desde ese momento son 100% eléctricos. Esta decisión fue reconocida a nivel internacional, siendo la única empresa de América Latina en recibir la certificación ZEV (Vehículos Cero Emisiones).