fbpx
Transporte de Pasajeros

CUTCSA, rumbo al cumplimiento de su primera meta


15.10.2025
CUTCSA, rumbo al cumplimiento de su primera meta

En el contexto actual de creciente preocupación por el medio ambiente y la sostenibilidad en el transporte público, CUTCSA se destaca al avanzar hacia su compromiso de electrificar el 25% de su flota de ómnibus, para diciembre de 2025. Con un impulso significativo hacia la descarbonización, la empresa está dando pasos firmes en la implementación de tecnologías limpias.

A la fecha, CUTCSA cuenta con 171 ómnibus en operación, que se despliegan tanto en líneas urbanas como suburbanas. De estos, 101 son de la marca HIGER y 70 de la marca BYD. Todos los vehículos eléctricos realizan su carga nocturna en la Planta José Añón, donde la compañía ha instalado 64 cargadores de la firma EKINGPOW, cada uno con una potencia de 200 kW, lo que permite la carga simultánea de 128 unidades. Además, cuenta con 20 cargadores BYD en carga alterna de 80 kW de potencia.

La instalación de infraestructura de carga no se detiene ahí. En su taller ubicado en Planta Juan Antonio Salgado, han sido instalados cinco cargadores EKINGPOW de 200 kW de potencia, junto con un cargador de la marca BYD de 80 kW para aquellos coches que requieren carga en corriente alterna.

Este mes de setiembre, CUTCSA ha recibido otros 50 ómnibus de la marca BYD, destinados a cubrir servicios urbanos. Estos nuevos vehículos se repartirán entre la Planta Añón y la Planta Veracierto, ubicada en el noreste de Montevideo, y servirá principalmente en el corredor de Camino Maldonado y 8 de octubre. En esta Planta, la obra de construcción de la nueva estación de carga está en su etapa final. La estación cuenta con 15 cargadores EKINGPOW de 200 kW.

CUTCSA está simultáneamente desarrollando dos proyectos de infraestructura. Uno se lleva a cabo en su Planta Gronardo sobre el corredor General Flores, mientras que el otro avance puede verse en la Planta Islas Canarias, en el oeste de Montevideo, donde se realizan obras eléctricas para preparar la llegada de coches adicionales hacia finales de este año. Este esfuerzo culminará en la incorporación de 60 nuevos ómnibus urbanos, que elevarán el total de coches eléctricos de CUTCSA a 281, cumpliendo así con el objetivo de que el 25% de su flota actual sea libre de emisiones en 2025.

En Planta Gronardo se instalarán 16 cargadores EKINGPOW de 200 kW, lo que permitirá la carga simultánea de 32 vehículos. En Planta Islas Canarias, se instalarán 13 cargadores, facilitando la carga de 26 coches a la vez. En Planta José Añón se instalarán siete cargadores adicionales. En total, CUTCSA alcanzará una capacidad de 253 puestos de carga distribuidos en cinco puntos claves de Montevideo.

Todo esto será posible con un innovador Sistema de Gestión de Carga, desarrollado en conjunto entre CUTCSA y la empresa MCT. Este sistema permite la planificación y la optimización de la potencia, en cada una de las plantas, además de monitorear en tiempo real la totalidad de la flota eléctrica.

Con una estrategia bien planificada y la infraestructura adecuada, CUTCSA no solo se prepara para cumplir con sus metas ambientales, sino que también impulsa la modernización del transporte público en Montevideo. A medida que avanza hacia la descarbonización, la empresa reafirma su compromiso con un futuro más limpio y sostenible, donde el transporte público eléctrico se convierte en parte de la solución y deja de ser parte del problema.

K11
K12