fbpx
Aliados comerciales

Costos ocultos en el traslado de productos medianos


30.06.2025
Costos ocultos en el traslado de productos medianos

Los costos ocultos en logística son aquellos gastos no evidentes que impactan negativamente en la rentabilidad de las empresas. A menudo, estos costos pasan desapercibidos en los informes financieros tradicionales, pero su acumulación puede representar una fuga significativa de capital. Identificar y gestionar estos costos es esencial para mantener la competitividad y eficiencia operativa.

Es parte esencial de la empresa procurar la salvaguardia de sus productos. En especial si resultan caros para el público, como lo pueden ser productos medianos como los electrodomésticos. Es el caso de un termotanque eléctrico. Si no se lo manipula con la seriedad necesaria, puede haber consecuencias no deseadas.

En el mencionado caso de que se transporte un termotanque eléctrico, el conductor sabrá que lleva mercadería importante, ya que este es un producto que una familia no compra todos los días. Al contrario, se lo renueva solamente cuando es necesario y se acaba su vida útil. Hoy día el público está cada vez más acostumbrado –por inercia más que por deseo- a que cada cosa que compra ya venga con la conocida obsolescencia programada.

Volviéndose obsoleto o no, el producto mediano debe llegar al cliente en perfecto estado. Utilícese sino como ejemplo un calefón Thompson. Éste tiene medidas de seguridad que hacen posible la tranquilidad del individuo que lo adquiere y contrata a alguien para su instalación. ¿Qué pasaría si tuviera fugas por un aparente “error de fábrica”, cuando en realidad fue por una mala manipulación en su transporte?

Que el calefón Thompson llegue sano y salvo a destino es una de las tareas primordiales de los transportistas. La seriedad del trabajo y el compromiso de quienes forman parte de la cadena de envío es fundamental. Pero así como puede estar asegurada esta parte, existen otros importantes factores, relacionados ya no al bienestar humano, sino que al perjuicio económico. Estos son los costos ocultos, de los cuales hablaremos a continuación.

Qué son los costos ocultos y cómo se originan

Los costos ocultos surgen de procesos ineficientes, decisiones subóptimas y falta de visibilidad en la cadena de suministro. Estos parecen términos grandilocuentes, pero se reflejan fácilmente en ejemplos concretos. Por ejemplo, una mala planificación en las rutas de entrega puede resultar en un consumo excesivo de combustible, aumento del desgaste de los vehículos y retrasos en las entregas, lo que afectará la satisfacción del cliente y generará gastos adicionales no previstos.

Estos costos ocultos en la entrega de productos afectan al cliente de manera directa e indirecta, generando frustración, pérdida de confianza y posibles sobrecostos en la transacción. Cuando una empresa no contempla correctamente estos costos es el cliente quien, muchas veces, paga las consecuencias al recibir su pedido fuera de plazo, en mal estado o con un precio final más alto del esperado.

2149334226.jpg

La experiencia negativa puede deteriorar la percepción del cliente sobre la marca, disminuir su fidelidad y llevarlo a optar por la competencia en futuras compras. Además, en casos más severos puede generar litigios o pérdidas económicas si el producto era parte de una cadena de producción, o requería ser recibido en una fecha crítica.

Seguimiento en tiempo real y el costo de las devoluciones

Gracias al avance tecnológico, tanto en lo informático como en lo que respecta la ubicación geo-satelital, es posible seguir un producto en tiempo real. La visibilidad del estado de los envíos ayudará a la identificación de problemas antes de que se conviertan en costosos inconvenientes.

Por otra parte, la gestión de devoluciones de productos también es una fuente significativa de costos ocultos. En el comercio electrónico las devoluciones pueden ser costosas, especialmente cuando los productos no pueden ser revendidos como nuevos o requieren reparaciones. Implementar políticas claras de devoluciones y utilizar tecnologías para prever y gestionar estas situaciones es una buena manera de mitigar estos costos.

El impacto en diferentes tipos de productos

Los costos ocultos afectan a una amplia variedad de productos, desde bienes de consumo hasta productos industriales. Por ejemplo, en el comercio electrónico, los productos electrónicos y la ropa son categorías que suelen tener altas tasas de devolución, lo que incrementa los costos asociados a devolución de mercadería.

En el sector industrial, la falta de mantenimiento adecuado de equipos y maquinaria puede generar costos adicionales por reparaciones no planificadas y tiempos de inactividad. Además, la obsolescencia de productos, especialmente en sectores de tecnología, puede resultar en pérdidas significativas si no se gestionan adecuadamente los inventarios.

Cómo transportar los productos de forma adecuada

Para minimizar los costos ocultos en el transporte, las empresas deben adoptar prácticas eficientes, utilizando los avances tecnológicos mencionados a su disposición. Una planificación adecuada de las rutas de entrega es esencial para reducir el consumo de combustible y el desgaste de los vehículos. El uso de tecnologías avanzadas, como sistemas de gestión de transporte (TMS) y software de optimización de rutas, puede mejorar la eficiencia operativa, reduciendo costos evitables.

A todo este se le suma el capital humano. El desarrollo y la formación constante de los empleados es el Norte de cualquier empresa seria. La capacitación continua del personal en mejores prácticas logísticas contribuirá indudablemente a una gestión más eficiente de los recursos.

La colaboración con socios logísticos confiables y transparentes también es crucial para evitar los costos ocultos. Establecer acuerdos claros y revisar periódicamente el rendimiento de los proveedores ayudará a identificar y eliminar costos innecesarios. La mentada visibilidad en tiempo real de las operaciones logísticas permitirá una respuesta rápida ante cualquier inconveniente, minimizando el impacto en los costos y preservando la fidelidad del cliente.

Por qué es tan importante la cadena logística

Una cadena de logística eficiente es fundamental para el éxito de cualquier empresa. La gestión adecuada de la cadena de suministro permitirá reducir costos; mejorar la satisfacción del cliente y aumentar la competitividad en el mercado. La integración de tecnologías digitales, como la inteligencia artificial y la automatización, podrán mejorar la visibilidad y el control de las operaciones logísticas. Resulta un win-win para la empresa y para los consumidores.

Además, la colaboración entre los diferentes actores de la cadena de suministro, desde proveedores hasta clientes finales, es esencial para optimizar los procesos y reducir costos. Una vez más queda demostrado que, sin comunicación, la tecnología se vuelve no solo obsoleta, sino que inútil.

Estrategias útiles para evitar costos ocultos

Para evitar los costos ocultos, las estrategias proactivas resultan vitales si las empresas tienen este objetivo seriamente. La realización de auditorías periódicas en los procesos logísticos ayudará a identificar ineficiencias y áreas de mejora. El análisis de datos y el uso de indicadores clave de rendimiento permitirán monitorear y evaluar el desempeño de las operaciones logísticas.

2149229211.jpg

La implementación de tecnologías avanzadas y la mencionada capacitación del personal son inversiones clave para mejorar la eficiencia y reducir costos. Además, establecer una cultura organizacional enfocada en la mejora continua y la eficiencia operativa contribuirá a la identificación y eliminación de costos ocultos.

En resumen, los costos ocultos en logística son una preocupación real pero completamente evitable, si la empresa pone en marcha ciertas precauciones. La clave para gestionarlos eficazmente radica en la identificación temprana, la implementación de tecnologías adecuadas y la adopción de prácticas operativas eficientes. Al hacerlo, las empresas podrán mejorar su rentabilidad, optimizar sus operaciones y mantener una ventaja competitiva en el mercado global. ¡Además de preservar al cliente!