Volvo realiza su primera venta de vehículos eléctricos articulados y biarticulados a GreenMob Capital

Goiânia, Goiás, será la primera ciudad del mundo en contar con una flota de autobuses biarticulados totalmente eléctricos en operación regular. Este logro es fruto de una alianza con GreenMob Capital, vehículo de inversión del Grupo HP, especializado en la estructuración de proyectos de alta inversión en capital relacionados con el sector de la movilidad urbana. Los autobuses serán 21 Volvo BZRT, 16 articulados y 5 biarticulados. Operarán en el sistema BRT (Bus Rapid Transit) Este-Oeste de la Red Metropolitana de Transporte Público de Goiânia (RMTC).
Los vehículos forman parte del primer lote de autobuses eléctricos con chasis articulado y biarticulado producidos en el complejo industrial de Volvo en Curitiba, Paraná. La fábrica es la base para la producción y exportación de estos autobuses a todos los mercados de la marca a nivel mundial. Los autobuses biarticulados tienen capacidad para 250 pasajeros, mientras que los articulados tienen capacidad para 180, ambos con cero emisiones de CO₂ y niveles de ruido muy bajos.
"Nos complace anunciar esta importante venta a uno de los principales sistemas de transporte de tránsito rápido (BRT) del país. Goiânia da un paso importante al optar por autobuses eléctricos de alta tecnología y alta seguridad en su camino hacia la descarbonización del transporte público", afirma André Marques, presidente de Volvo Buses Latinoamérica.
Para Gustavo Bacellar de Faria, director ejecutivo de GreenMob Capital, la entrega de los nuevos autobuses representa un hito para el transporte público brasileño. "Traemos a Goiânia la tecnología vehicular más moderna del mundo, combinando eficiencia, comodidad y seguridad. La llegada de los BZRT eléctricos refuerza nuestro papel en la promoción del desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles para la movilidad urbana, creando valor real para las ciudades y nuestros clientes", afirma.
El acuerdo fue cerrado por Suécia Veículos, concesionario que representa a Volvo en partes de las regiones Centro-Oeste y Sudeste. La venta también contó con el apoyo de Volvo Financial Services, la división de la marca que financió la adquisición del chasis.
Primicia mundial
: "Los nuevos autobuses Volvo se entregarán en 2025. Goiânia será la primera ciudad del mundo en operar una flota de autobuses eléctricos biarticulados Volvo de forma regular, con cero emisiones. Con 28 metros de largo, serán los vehículos eléctricos más grandes del mundo en uso diario", afirma Paulo Arabian, director de ventas de autobuses de Volvo.
Los vehículos operarán en el sistema BRT de la Gran Goiânia, compuesto por el sistema BRT Norte-Sur, cuya primera fase se inauguró el año pasado, y el nuevo sistema BRT Este-Oeste, resultado de la reconstrucción del antiguo "Eixo Anhanguera", uno de los primeros corredores troncales-alimentadores implementados en el país en la década de 1970. El sistema atiende a aproximadamente 180.000 pasajeros diariamente y cuenta con 19 estaciones de embarque y desembarque a lo largo de un total de 28 km (ida y vuelta), prestando servicio también a las ciudades de Trindade, Goianira y Senador Canedo. El sistema BRT Norte-Sur comprende 31 estaciones, 22 km de longitud, y 55 km de ramales. En total, una vez finalizada la construcción de ambos ejes, se integrarán 268 líneas de transporte público en la capital. El sistema atiende actualmente a aproximadamente 12 millones de pasajeros al mes y se prevé que alcance los 17 millones. Todos los autobuses están equipados con puertas a ambos lados y aire acondicionado. La tarifa es única e integrada en toda la red de transporte, y las estaciones son accesibles, con rampas de acceso.
Cero emisiones y cero accidentes
Un vehículo 100% eléctrico con cero emisiones de CO₂, el Volvo BZRT está equipado con dos motores eléctricos de 200 kW, que suman un total de 400 kW, equivalentes a 540 hp. El chasis puede alojar hasta ocho baterías, con una capacidad total de 720 kWh. El motor eléctrico está ubicado en la sección central, debajo del piso, lo que garantiza una mejor distribución del peso y un equilibrio dinámico. Las baterías también se ubican en la parte inferior del vehículo, lo que permite carrocerías con un habitáculo completamente abierto.

En línea con la visión de Volvo de Cero Accidentes, el futuro ideal para sus vehículos, el BZRT está equipado con avanzadas funciones de seguridad activa. Cámaras para aumentar la visibilidad del conductor y sensores de punto ciego frontales y laterales para proteger a peatones, ciclistas y otros usuarios de la vía son algunos de los aspectos más destacados. El vehículo también cuenta con sensores de reconocimiento de señales de tráfico, con avisos en el panel de instrumentos para identificar señales y detectar límites de velocidad en la vía. Otro avance es la Dirección Dinámica Volvo (VDS), un sistema que controla la dirección con altísima precisión, mejorando significativamente la precisión y la estabilidad de los autobuses.
Gracias a su conectividad avanzada, el BZRT está equipado con el sistema "Zonas de Seguridad", que reduce automáticamente la velocidad del autobús mediante monitoreo GPS. Esta tecnología puede utilizarse en zonas propensas a accidentes, o cerca de terminales, escuelas y hospitales.
Acerca de Volvo:
Volvo ha sido un referente en autobuses de gran capacidad durante años. El autobús biarticulado de la marca se introdujo hace más de tres décadas en el sistema de transporte urbano de Curitiba, Paraná, como una evolución del autobús articulado. Ambos modelos han ofrecido consistentemente una alta eficiencia, dando lugar a los modernos sistemas BRT (Bus Rapid Transit), que transportan más pasajeros con menos emisiones en varias ciudades del mundo. Con el Volvo BZRT eléctrico, este concepto alcanza una eficiencia aún mayor, con niveles de ruido extremadamente bajos y cero emisiones de CO₂.
Acerca de GreenMob Capital.
GreenMob Capital es el vehículo de inversión del Grupo HP, dedicado a la estructuración de proyectos de alto capital destinados a acelerar la transición energética asociada a la movilidad urbana. La compañía invierte en proyectos y tecnologías que combinan sostenibilidad e innovación, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas en las ciudades brasileñas.







