La firma organizó un evento en el que reunió a clientes, autoridades, colaboradores y amigos, y comunicó algunas de las acciones que llevó a cabo en 2019.
El evento tuvo lugar hoy, 28 de noviembre, en la Sala de Conferencias del Hotel Radisson y contó con la presencia del personal de la empresa recertificada y representantes de empresas del rubro.
La Dirección Nacional de Aduanas lanzó la Licitación Pública 2/2019, para la “Adquisición de un Sistema de inspección móvil de contenedores y vehículos, mantenimiento integral, servicio de operación y software de procesamiento de imágenes.”
La XIII Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe (LAC), que se realizará del 9 al 11 de diciembre en Panamá, “es una gran vidriera para Uruguay en donde nos posicionamos como un centro de negocios y logístico (…) y puerta de entrada en el sur de América Latina”, afirmó el director ejecutivo de Uruguay XXI, Antonio Carámbula. Nuestro país fue el primero de la región en adherirse a la iniciativa Una Franja Una Ruta.
El titular de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, abordó el dragado del canal de acceso y las dársenas del puerto montevideano a 14 metros, incluidas en el Plan Maestro 2018-2035 de la Administración Nacional de Puertos (ANP). El jerarca señaló la construcción de la draga D11 “21 de Julio”, la ampliación del muelle C y el inicio de obras del puerto pesquero de Capurro.
El Instituto Nacional de Logística (Inalog) informó que en el período enero-agosto los movimientos de carga medidos en toneladas en Nueva Palmira se incrementaron en un 36 % en relación con similar período del año anterior. Las cargas de exportaciones uruguayas de trigo, canola, soja y malta registraron aumentos de 906 %, 147 %, 134 % y 86 %, respectivamente.
En línea con su objetivo de ofrecer servicios ajustados a las especificidades de cada sector y respuestas concretas a las necesidades que surgen junto a nuevos proyectos y desafíos, Montecon invitó a los principales actores vinculados a la industria forestal para compartir un nuevo desayuno de ideas.
Con el foco en las ventajas que surgen de utilizar las plataformas logísticas uruguayas como centros de distribución regionales, las normativas específicas del sector y el plan de infraestructura nacional en transporte y logística, el Instituto Nacional de Logística (Inalog) capacitó por primera vez a los alumnos de la escuela diplomática.
Hoy se entregó una nueva certificación que reconoce a la empresa como Despachante de Aduana José Luis Ostria Chiazzaro como Operador Económico Calificado (OEC).
El 23 de octubre INALOG participó del lanzamiento del Programa de Logística Sustentable en Uruguay (PLSU) organizado por el CINOI en el Hotel Palladium. El mismo tiene como foco el transporte y se espera que al corto plazo se puedan incorporar otras áreas de la logística. Actualmente cuenta con la declaración de interés de la DNT (MTOP) y la ANII; y el apoyo de ANDE, MIEM, ANCAP e INALOG.
Después de haber finalizado con éxito su primera temporada de cosecha de krill antártico, el buque de última generación Antarctic Endurance, de 130 metros de eslora, visitó el país que se ha convertido en una parte esencial de las operaciones globales de Aker BioMarine, lo que constituye un apropiado homenaje.
En el marco de la III Conferencia Hemisférica de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP), que se realiza entre el jueves 10 y el viernes 11, en Montevideo, el subsecretario de Transporte y Obras Públicas, Jorge Setelich, destacó las ventajas de que Uruguay participe en las altas esferas del organismo. El jerarca promovió la incorporación de valor regional a las mercancías que transitan por la hidrovía Paraguay-Paraná.
La presidenta del Instituto Nacional de Logística (Inalog), Ana Rey, realizó en Asunción una presentación ante ejecutivos de firmas del sector, representantes de navieras e importadoras de Paraguay. La exposición, a la que asistieron operadores públicos de Uruguay y del país anfitrión, estuvo orientada a una complementación y asociación entre empresarios de ambos países para desarrollar nuevos negocios.
La empresa Tsakos Industrias Navales sustituirá en 2022 el actual dique flotante para poder atender barcos tipo Panamax, con capacidad de 5.000 contenedores, y Pospanamax, de 9.000. La inversión en la terminal fluvio-marítima de Montevideo será de unos 40 millones de dólares y la iniciativa permitirá potenciar las reparaciones navales en Uruguay, destacó el presidente de la Administración Nacional de Puertos, Alberto Díaz.
En medio de importantes anuncios de obras en el puerto de Montevideo, otras que se acaban de estrenar y la expectativa por el puerto de UPM, dialogamos con el Presidente de la ANP, Ingeniero Albero Díaz.