La nueva plataforma muestra los servicios del principal operador de las áreas públicas del Puerto de Montevideo de una forma cómoda y simple para el usuario.
Heber señaló que el desarrollo del puerto de la costa rochense es prioridad para el Presidente de la República, Luis Lacalle Pou. Se tomarán medidas para avanzar en el dragado del puerto.
El gobierno nacional trabaja para impulsar el desarrollo del sistema nacional de puertos. Dos planes maestros contribuirán a mejorar la eficiencia del sector logístico.
En cumplimiento de los compromisos asumidos, a partir de mayo, UPM coordinará de manera directa los servicios de transporte y alimentación en relación con las obras de nuestra futura planta industrial en Paso de los Toros, garantizando que los servicios sean de calidad para los trabajadores.
El ministro Heber recorrió el puerto de Nueva Palmira y destacó el valor que tiene para el país y la región. El jerarca destacó la necesidad de ampliar el área pública en el recinto portuario.
Durante la recorrida por el puerto de Nueva Palmira, Juan José Olaizola se refirió a las intenciones del gobierno de impulsar la navegación en la hidrovía, al norte de Salto Grande.
El Parque Agroalimentario Metropolitano se construye en Montevideo según los plazos estimados y finalizará este año, con la expectativa de que se constituya en “la semilla de un clúster industrial para empresas que se puedan instalar en los alrededores”, aseguró el ministro de Industria, Omar Paganini, luego de su recorrida por las obras junto con la directora de Industrias, Susana Pecoy.
Jerarcas del MTOP recibieron el interés de empresa Aker en incrementar su operativa en Uruguay, destacando las facilidades y la seguridad que el país ofrece.
INALOG tuvo el agrado de llevar a cabo una conferencia online, en la que expuso el experto Jan Hoffmann, quien trabaja como jefe de Logística Comercial en la División de Tecnología y Logística de la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo).
Se realizó el Foro: Realidades y perspectivas de los hubs logísticos latinoamericanos, en el marco del Panamá Supply Chain Forum 2020. En él participaron como oradores representantes de los hubs de Miami (Albert Oses, Director de Desarrollo de Negocios Grupo Tical Holding), Panamá (Surse Pierpoint, Gerente General de CLP) y Uruguay (Juan Carlos Rodríguez, Director, Consultor internacional y Consejero del INALOG).
El nuevo programa de “Suspension of Transit” (SOT) de MSC Mediterranean Shipping Company es un servicio de carga flexible que ayudará a satisfacer la reanudación inminente de la demanda de Asia y garantizar la continuidad del servicio. Incluye almacenamiento en contenedores en seis centros de transbordo en Asia, Medio Oriente, Europa, África y América, lo que garantiza que los productos se puedan enviar cerca de sus destinos lo antes posible y proporciona un flujo de carga más fácil para los clientes.
Unos 38.000 contenedores pasaron por el puerto de Montevideo en enero, un 8 % más que en igual mes de 2019. Esa terminal fluvio-marítima desarrolla su infraestructura y se prepara para el futuro con muchas obras en marcha, como la del viaducto sobre la rambla Sudamérica, la explanada para camiones, el acopio y embarque de celulosa y la terminal pesquera en la zona de Capurro, destacó el ministro de Transporte, Víctor Rossi.
Se presentó el informe "La movilidad de cargas en el departamento de Montevideo. Relevamiento de las inquietudes e intereses de referentes del sector privado". Se trata de un informe realizado por el Instituto Nacional de Logística (Inalog) a solicitud de la Intendencia de Montevideo y con financiación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Uruguay se posiciona como puerta de entrada del comercio chino en el sur de América, señaló la presidenta del Instituto Nacional de Logística (Inalog), Ana Rey, respecto de la XIII Edición de la Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe (China-LAC), abierta este lunes 9 en Panamá. Agregó que, en ese marco, la delegación nacional promueve la radicación de plataformas logísticas para la distribución regional.