La unidad que ya se encuentra en servicio vino de Brasil totalmente equipada y fue adquirida por el ente estatal para La Tablada, operando en la bomba petrolera del este en Maldonado.
Creada en 1994, la empresa de transporte SAINCOR comenzaba su actividad con 8 camiones y 8 socios que trabajaban exclusivamente para Conaprole. Ya en sus inicios sus directivos pensaban incorporar otro vehículo pero para ampliar sus horizontes y realizar otros trabajos para otras empresas.
El Ejecutivo no rebajó en absoluto los objetivos del programa de obras de infraestructura para el quinquenio, según informó el titular del MTOP, Víctor Rossi, luego de participar en la Comisión de Presupuesto Integrada con Hacienda de Diputados. En lo que refiere a los proyectos de participación pública privada, dijo que se logró un avance intermedio y puntualizó que hay que mejorar los tiempos de evaluación de proyectos.
Los primeros días de mayo llegó a nuestro país el primer embarque de repuestos CREATEK de origen chino, que atenderá la gama de camiones pesados Foton. Createk es una fábrica de autopartes que suministra sus productos a varias marcas, entre ellas Foton y Howo.
“Habrá un corredor para las cargas internacionales desde Brasil hasta el Puerto de Montevideo”, señaló el ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, al anunciar que se ensancharán siete puentes angostos en Ruta 5.
“Uno de los desafíos más importantes de la actual Administración es la recuperación y mejora de la red vial del país”, ratifica la Rendición de Cuentas 2015 en su capítulo sobre la inversión en infraestructura de rutas y caminería. El informe añade que en ese lapso se invirtieron aproximadamente 180 millones de dólares en obras de esta área.
La sección de Vialidad Rural se encuentra en la órbita de la Dirección General de Obras. Quien coordina esa labor es Ider Rodríguez, Encargado de la sección. Periódicamente se realizan reuniones de coordinación con el Director, Ing. Fernando Porcile, a efectos de estudiar las necesidades y establecer las pautas de trabajo, siempre en el marco de un plan de acción previamente diagramado.
Con equipos de la Dirección de Descentralización siguiendo de cerca la ejecución y calidad técnica de los trabajos, el plan para atender la emergencia de la caminería rural del departamento tras el temporal de abril avanza a muy buen ritmo.
“Los inversores ven este proyecto muy seguro y favorable”, señaló el presidente de AFE, Wilfredo Rodríguez, respecto a que la iniciativa de participación público-privada (PPP) para la rehabilitación de la vía férrea Algorta-Fray Bentos fue distinguida como mejor proyecto financiero en infraestructura de América Latina en 2016. Destacó que la inversión alcanzará los 120 millones de dólares.
Uno de los compromisos asumidos por el Intendente Caraballo ha sido la de ser garante de la transparencia en la gestión. Una demostración en este sentido es la mejora en la implementación del control de consumo de combustible de la flota municipal.
La Intendencia de Salto intensifica los trabajos de reparación de calles y avenidas en toda la ciudad así como también en el interior del departamento. En ese sentido, el Director de Obras de la comuna, Elbio Machado reseñó las obras que viene realizando la comuna y enumeró los trabajos que se llevarán a cabo en los próximos días.
Juan De León esta actualizado sobre la realidad del transportista, desde los temas gremiales hasta lo que sucede en cada cosecha. Lo llamativo de Juan es que su camión no trabaja y el ya no se sube a él para ejercer su profesión.
Estuvimos por Colonia y dialogamos con el presidente de la gremial UTRACO, Juan José “el Turco” Miguelena, quien nos dio su punto de vista y reveló importantes novedades.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas continúa con los trabajos de reparación de rutas tras los fenómenos climáticos registrados en el mes de abril en nuestro país. Las rutas 21, 22 y 1 han sido rehabilitadas en los tramos más comprometidos tras las inundaciones.
Tras reiterar el compromiso del Gobierno nacional con las intendencias departamentales, el director de la OPP, Álvaro García, y el subsecretario de Transporte y Obras Públicas, Jorge Setelich, anunciaron que en 30 días se realizará el llamado para reparar la ruta 14 desde Mercedes hacia Sarandí del Yí y en agosto el correspondiente a la reconstruirla de la carretera que une esta última ciudad con Lascano.
Grupo Siul, con tan solo 5 años de actividad, cuenta con 45 integrantes, 7.000 metros cuadrados de infraestructura, 12 móviles, y debido a los equipos vendidos de XCMG posee en Uruguay más de 1000 toneladas de izaje. Nicolás Montano, Director de Grupo Siul, dialogó con Transporte Carretero sobre las novedades de su empresa.