El día 14 de noviembre, en la Sala de Actos del edificio central de la DNA, tuvo lugar el lanzamiento del Código de Conducta de la Dirección Nacional de Aduanas.
A fines de 2019, la Administración Nacional de Puertos incorporará su tercera draga, a partir de la firma del contrato entre el organismo y la firma adjudicataria para su construcción, IHC Holland B.V. El proyecto demandará una inversión de 61 millones de dólares y generará posibilidades de empleo, destacó el titular del organismo, Alberto Díaz. Rossi subrayó que para la ANP es importante mejorar sus capacidades de dragado.
El Poder Ejecutivo mostró nuevamente su disposición para trabajar en el diseño de un fondo en respuesta a las emergencias de infraestructura que corresponden a la órbita departamental, según expresó el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Álvaro García. Anunció el redireccionamiento de fondos por 31 millones de pesos para Maldonado destinados a la atención de infraestructura dañada luego del último temporal.
El ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, adelantó que la ruta 8 será extendida desde el kilómetro 310 hasta la capital de Cerro Largo, Melo, con recursos ministeriales a través de la Corporación Vial del Uruguay.
La ministra Carolina Cosse y la titular de Ancap, Marta Jara, presentaron el nuevo modelo de distribución de combustibles que busca disminuir costos en un 10%, unos U$S 36 millones.
El directorio de AFE aprobó la incorporación de siete coches motor que se sumarán a los cinco que la empresa tiene actualmente en actividad, destinados a la línea Montevideo-25 de Agosto. El gerente general Fernando Valls informó que la adquisición permitirá incrementar las frecuencias. Se trata de coches con capacidad para 80 pasajeros, aire acondicionado e Internet y la inversión insumió 231.000 dólares.
“Finalizó la negociación y se aprobó el contrato financiero que permitirá, una vez firmado, poner en marcha el primer proyecto de participación público-privado en rutas, adelantó el ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi. Se trata de la reconstrucción y mantenimiento de las rutas 21 y 24 hasta el puerto con un by pass en Nueva Palmira.
El MTOP lanzó los mecanismos dispuestos por la normativa para recomponer las rutas 10, 14 y 15 con obras que aseguren la circulación vial en los tramos deteriorados por el último temporal que afectó al país.
Desde el 1º de agosto, Servibom atiende en sus nuevas instalaciones de la calle Coronel Raíz, donde en un predio de 4500m2, de los cuales 1000m2 están edificados, alberga la más moderna tecnología.
Centrado en ofrecer a sus clientes la más completa atención para sus vehículos comerciales, Autolider Uruguay S.A. realizó una inversión de más de US$ 6 millones para instalar un taller de última generación al oeste de Montevideo. Ubicado sobre la avenida Luis Batlle Berres 9891, con frente a la Ruta 1 en el kilómetro 19.500, el lugar se divide entre un amplio depósito fiscal y un área de venta y posventa de Mercedes-Benz, Freightliner y Fuso, marcas de las que Autolider es representante exclusivo en Uruguay.
Antes de fin de año estará disponible el pliego y llamado público para construir en 2017 nuevas infraestructura y tecnología en los pasos de frontera en Paysandú y Fray Bentos.
Tras mantener más de 30 reuniones con organizaciones sociales de San José, el ministro de Transporte y Obras Públicos, Víctor Rossi, reiteró que habrá ocho proyectos viales mediante participación público privada. Confirmó el proyecto doble vía Ruta 1-San José con bypass y puente en el río San José. Destacó que además existen 132 proyectos en todo el territorio nacional financiados por la Corporación Vial del Uruguay.
Cancur S.A. se crea en noviembre del 2005, pero su propietario Arturo Sierra tiene empresa propia desde 1979. El transportista heredó la profesión de su padre quien toda la vida tuvo camiones.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas inauguró el intercambiador de tránsito ubicado en la intersección de las rutas 5 y 48, por donde se accede a la ciudad de Las Piedras.
Un moderno instrumento financiero, de 350 millones de dólares, se constituyó para financiar obras de infraestructura de participación pública privada, según explicó el subsecretario de Economía, Pablo Ferreri. Los recursos son aportados por inversores uruguayos a través de la bolsa de valores y serán administrados en un fideicomiso de la CAF–Banco de Desarrollo de América Latina, que aportará un 10 % adicional.
La transportista creada en 1965, hace 41 años comenzaba a incursionar en el transporte internacional, rubro que actualmente ocupa el 100% de sus vehículos. Con una flota total de 53 unidades con sus respectivos equipos, la división de trabajo hace que tenga 25 camiones destinados a Brasil, 15 a Bolivia, 13 a Chile y que al mercado argentino lo atienda con fleteros.