Los accesos a la localidad de Porvenir y Quebracho, en Paysandú, serán reparadas por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, así lo anunció el Ministro en gira por el departamento.
Estimados socios, lectores, amigos y colegas en general; desde nuestra gremial queremos agradecer a los amigos de la revista Transporte Carretero por la posibilidad de llegar a ustedes para poder compartir opiniones y propuestas, e invitarlos a integrarse a nuestra Institución.
En uno de los viajes que realizamos por nuestro país, nos encontramos en la ruta con un gomero, hombre sacrificado y servicial, y decidimos parar unos minutos a charlar con él y conocer algo de su historia.
El ministro interino de Transporte y Obras Púbicas, Juan José Olaizola, informó que está previsto para el lunes 29 de agosto la automatización de los peajes de Capilla Cella, en la ruta 9, y Centenario, en la 5. En tanto, el 19 de setiembre, se incorporarán a ese sistema los peajes ubicados en Manuel Díaz, en la ruta 5, en el acceso a Rivera, y Cebollatí, en la ruta 8, en el departamento de Lavalleja.
El ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, destacó que se intervendrá el 81% de los kilómetros de rutas bajo jurisdicción nacional y que sobresalen las obras de doble vía en las n.° 1, 5, 8 y 9.
En un momento en el cual se empieza a salir de la peor crisis que debió enfrentar el transporte, en la que los pasajeros no terminan de volver al ómnibus y aparece algún discurso sobre el subsidio al gasoil, nos pareció oportuno entrevistar a Juan Salgado, Presidente de CUTCSA y de la CÁMARA DEL TRANSPORTE, para hablar de esos y otros temas de actualidad.
Richard, más conocido como Tigre, el más “veterano” de San Nicolás, trabaja en los talleres desde los inicios de la empresa. Ha visto el crecimiento desde sus inicios, ganándose la confianza de sus empleadores y adaptándose a los cambios necesarios para seguir vigente en su tarea.
A los 12 años de edad, Jhon Costa hizo su primer viaje en un camión como acompañante; Costa recuerda los detalles de ese trayecto: “desde Rivera fuimos hasta Ombúes de Lavalle a retirar cebada, fuimos en un camión Fiat que las puertas abrían hacia atrás”.
El jerarca de Transporte junto al Subsecretario Juan José Olaizola y su equipo, comparecieron en el Parlamento para informar sobre temas de vialidad, arquitectura, hidrografía, topografía y transporte que recaen en la rendición de cuentas. “Prácticamente todas las direcciones superamos el 90 % de ejecución presupuestal”, indicó.
Recién llegado de Argentina, dialogamos con el joven transportista que vive en Gualeguaychú mientras esperaba para descargar en la Ruta 39, cerca de la ciudad de Maldonado. Junto a su impecable Mercedes Benz 1938, nos dijo que desde los 17 años trabaja en el transporte; “mi padre tenía un camioncito para trabajar en las obras viales y ahí empecé, después fui creciendo por mi lado”.
Se realizará una inversión de 10 millones de dólares para rehabilitar un tramo de ruta 8 que atraviesa la ciudad de Treinta y tres, entre las rutas 17 y 19.
La empresa tiene un fuerte compromiso con sus clientes y se ha caracterizado por un continuo desarrollo de nuevos emprendimientos y una mayor internacionalización de sus servicios.
Son muchos los temas que nos gustaría abordar para establecer claramente dónde está parado el transporte hoy, desde una mirada política gremial, despegada de cualquier interés partidario o ideológico.
Juan Mario Muzetti heredó la profesión del transporte de su familia, que viene hace más de 70 años trabajando en el sector. Su empresa, que trabaja con cuatro camiones, ha estado desde siempre vinculada a la carga de las cabañas.
La empresa El Calabres de Tacuarembó tiene una larga historia en el transporte. En sus instalaciones fuimos recibidos por Gabriel Regina, un apasionado de su trabajo, con quien mantuvimos una amena charla, que compartimos a continuación.