Cosco Shipping Lines, su filial OOCL y Ocean Network Express (ONE), lanzaron un nuevo servicio semanal que conectará Europa con la costa este de América del Sur. En Montevideo será operado por TCP.
El presidente de la Administración Nacional de Puertos, Juan Curbelo, participó de la XXIV reunión en línea del Comité Ejecutivo de la CIP (CECIP) abordando diversos temas portuarios.
Los primeros días de 5 de agosto se llevó a cabo en el Muelle C del puerto de Montevideo una operativa récord en la que se movilizaron más de 3500 vehículos de reconocidas marcas internacionales. Una operativa de esta magnitud no tiene antecedentes en el puerto.
El Ministerio de Ambiente firmó la habilitación para avanzar en una segunda playa de contenedores y un nuevo muelle. El gobierno uruguayo y la empresa concesionaria de la Terminal Cuenca del Plata (TCP) Katoen Natie tienen un acuerdo por el cual la empresa belga realizará nuevas obras en el puerto de Montevideo.
Arribó al puerto de Paysandú, el remolcador de bandera uruguaya Veromar que se incorpora a la operativa de carga de soja de 5 barcazas KC 1202, KC 1205, KC 1207, N02 y N04. En esta oportunidad las barcazas transportarán en conjunto 7.500 toneladas de soja del exportador Cargill Uruguay S.A, con destino al puerto de San Lorenzo, Argentina.
Con datos consolidados del 2022 el Ministerio de Transporte de la Nación, a través de la Administración General de Puertos (AGP), publicó estadísticas de movimiento portuario referidas al Puerto Buenos Aires, registrando un incremento del 8,04% en las cargas totales manipuladas en relación al año 2019, y un crecimiento en el movimiento de contenedores.
La Administración Nacional de Puertos (ANP) y el Ente Administrador del Puerto de Rosario (Enapro), Argentina, convinieron cooperar para dinamizar las políticas de comercio exterior en ambas terminales.
La inversión de unos 10.000.000 de dólares permitirá reparar muelles y construir un edificio de oficinas. En los puertos de Colonia, los fondos para mejoras alcanzarán los 45.000.000 de dólares en 2023 y 2024.
El resultado de los estados financieros y los de ejecución presupuestal de la Administración Nacional de Puertos (ANP) para el ejercicio 2022 evidenciaron un récord de movimiento de contenedores y de graneles, que marcó guarismos de crecimiento, explicó el presidente de ese organismo, Juan Curbelo. Según detalló, gracias a esa movilidad las inversiones superaron los 80 millones de dólares.
Se trata del muelle TGM 2 perteneciente a la empresa Obrinel S.A. (TGM) que el pasado 31 de marzo recibió su primer atraque con el buque granelero "Aquavita Trust" para la descarga de 11.000 t de fertilizante.
Una delegación del puerto de Valencia encabezada por su presidente, Aurelio Martínez, conjuntamente con la presidente del CENNAVE, Monica Ageitos, recorrieron el puerto de Montevideo y sus obras.
Las visitas a Europa y encuentros mantenidos con autoridades de los puertos españoles de Santander y Bilbao y el italiano de Livorno responde a la necesidad de profundizar vínculos y de conocer las “diferentes dinámicas portuarias”, además de intercambiar información, adelantó el presidente de la Administración Nacional de Puertos, Juan Curbelo. Livorno recibe un volumen importante de celulosa desde Uruguay, indicó.
Se firmó un Convenio Marco de Cooperación Portuaria Interinstitucional entre la Administración Nacional de Puertos del Uruguay y la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia ASP-B.