fbpx
Internacionales | Buses

De la terminal automotriz a la calle: cómo es el proceso de carrozado de un chasis IVECO BUS


30.06.2025
De la terminal automotriz a la calle: cómo es el proceso de carrozado de un chasis IVECO BUS

IVECO BUS, marca perteneciente a Iveco Group, junto a Overbus, concesionario exclusivo dedicado a la venta de buses en Argentina, trabajan en conjunto para transformar chasis en unidades completas de transporte de pasajeros.

La colaboración entre las marcas data desde junio de 2019, en los inicios de la participación de IVECO BUS en el mercado local. Desde la fecha, cuentan con más de 1300 unidades comercializadas que protagonizan segmentos específicos como el traslado de personas para los sectores petroleros, mineros, de turismo y de unidades urbanas en el interior del país.

"Para IVECO BUS, este proceso no consiste simplemente en integrar el chasis con la carrocería. Va mucho más allá. Se trata de construir un producto que aporte excelencia, robustez y, sobre todo, seguridad a clientes y usuarios", afirma Marcio Querichelli, presidente de IVECO para América Latina.

 “Trabajar junto a una empresa como Overbus, referente nacional en la comercialización de buses, nos permite ofrecer una solución integral de calidad, confiable y desarrollada en el país”, afirmó Fernando Quadrelli, Comercial y Marketing de IVECO BUS. “Esta alianza estratégica potencia nuestras capacidades productivas y refuerza nuestro compromiso con la industria local”, agregó.

Eficiencia, planificación y mano de obra especializada

 El proceso de carrozado se inicia con la adquisición de chasis IVECO BUS por parte de Overbus, el concesionario oficial de la marca en Argentina. Cada compra responde a una necesidad puntual, lo que permite anticipar con precisión el diseño y el equipamiento de la unidad desde la primera etapa.

Una vez adquiridos, los chasis se trasladan a la carrocera, donde se lleva a cabo la transformación completa. Dentro de las principales carroceras, se encuentra Italbus SA, en la misma la producción se organiza en diferentes líneas: destinadas a unidades urbanas, interurbanas o especiales.

cómo_es_el_proceso_de_carrozado_de_un_chasis_IVECO_BUS_2.jpg

El ciclo completo de carrozado dura entre 20 y 25 días, dependiendo de las configuraciones requeridas. Durante este tiempo, la unidad avanza a través de distintos puestos de trabajo, cada uno con una tarea específica. Se trata de un proceso intensivo en mano de obra, lo que resalta el valor de la experiencia y compromiso del equipo técnico.

La carrocera es una planta de producción integral: fabrica internamente la mayoría de los componentes del bus, a excepción únicamente del sistema de aire acondicionado, ventanas y asientos. Produce aproximadamente 50 unidades por mes —unas 2,5 por día—, de las cuales cerca de 23 son modelos IVECO BUS.

Así se construye un bus: el paso a paso del carrozado para el chasis IVECO BUS 170G21 a GNC

El proceso de carrozado de un bus es el resultado de un trabajo minucioso que combina tecnología y mano de obra especializada. Todo comienza con un diseño desarrollado por el equipo de ingeniería, donde cada detalle de la carrocería es proyectado a partir del chasis base.

Una vez definido el diseño, se da inicio a la fabricación de las piezas. El primer sector en entrar en acción es el de fabricación de piezas metálicas, donde se toman los planos diseñados y se los transforma en componentes reales, listos para ser montados. Paralelamente, el sector de fabricación de piezas plásticas se encarga de producir todos los elementos del interior del vehículo.

Las primeras estructuras en instalarse son las del piso, luego se colocan los laterales, el frente, la culata y finalmente el techo. Cada uno de estos pasos se realiza de manera secuencial en distintos puestos, con una línea de producción que se mueve de forma automática, optimizando los tiempos y asegurando la precisión del ensamblado.

Una vez conformada la estructura, comienza el proceso de enchapado de la carrocería, seguido del prepintado, donde se masilla, se lija y se limpia cada superficie para lograr un acabado perfecto. El siguiente paso tiene lugar en la cabina de pintura, donde la unidad se personaliza con los colores y detalles solicitados por el cliente, asegurando una identidad visual única para cada vehículo.

cómo_es_el_proceso_de_carrozado_de_un_chasis_IVECO_BUS_3.jpg

En el caso de los buses a GNC se hace lo que se llama casamiento: se levanta la carrocería terminada, se monta sobre el chasis y en lugar de usar elementos de soldadura como en los buses a diesel, se hace un sistema de ajuste por bulones.

Por último, se ingresa en la etapa de terminación donde se colocan los revestimientos interiores, se tapiza el piso, se instalan las ventanas, el sistema de aire acondicionado y los asientos, dando forma final al interior del bus. Al finalizar la línea de producción, la unidad es elevada e inspeccionada rigurosamente. Solo después de superar este control de calidad, el vehículo está listo para comenzar a rodar.

Este proceso revela el compromiso de IVECO BUS y Overbus con la innovación y la personalización de cada unidad, siguiendo los requerimientos y necesidades específicas de cada cliente. La fabricación de cada unidad integra los mejores materiales, tecnología avanzada y una fuerte inversión en capacitación continua, como pilares de una industria nacional en movimiento. “Cada unidad que sale de nuestra concesionaria refleja el compromiso que compartimos con IVECO BUS por la innovación y la customización. Trabajamos para que cada bus esté pensado en función de su propósito y de las necesidades del cliente”, destacó Miguel Niro, presidente de Overbus.

IVECO BUS es una marca de Iveco Group N.V. (EXM: IVG), líder mundial en vehículos comerciales y especiales, motorización y servicios financieros, que cotiza en la Bolsa Italiana de Milán. Con presencia mundial y una posición de liderazgo en Europa en transporte público sostenible, IVECO BUS apoya a los operadores públicos y privados en todas sus misiones, con una oferta de soluciones globales de movilidad disponibles en diferentes energías, como la eléctrica o el gas natural comprimido compatible con biometano. La oferta global incluye: autobuses escolares, interurbanos y turísticos; autobuses urbanos estándar y articulados, incluidas versiones BRT dedicadas; autobuses urbanos;  minibuses para todas las misiones de transporte de pasajeros;  servicios de conectividad y gestión de flotas disponibles a través de IVECO ON;  una cartera de productos y servicios con Energy Mobility Solutions, desde simulaciones y diseño hasta el suministro de estaciones de recarga, pasando por la instalación y el mantenimiento de la infraestructura de recarga.

La extensa red de servicios de IVECO BUS e IVECO garantiza la asistencia en todo el mundo, dondequiera que un vehículo IVECO Bus esté en funcionamiento. IVECO BUS emplea a más de 5.000 personas en cinco centros de producción, en Annonay y Rorthais, Francia, Vysoké Myto, República Checa, Brescia y Foggia, Italia.

Para más información sobre IVECO BUS: www.ivecobus.com Para más información sobre Iveco Group: www.ivecogroup.com